Festival internacional de creación cinematográfica

Festivalito La Palma: Un faro cultural y cinematográfico de Canarias al mundo

miércoles, mayo 29, 2024

Siempre lo decimos y no nos cansamos de hacerlo: Festivalito La Palma es más que un festival de cine. Es una revolución cultural que pone en el mapa la creatividad y el talento de La Palma y las Islas Canarias.

La Palma Rueda: El escenario más grande del mundo

Durante el Festivalito, La Palma se convierte en el plató de cine más alucinante del planeta. En La Palma Rueda, los cineastas tienen que idear, rodar y editar un cortometraje en cualquier rincón de la isla, todo bajo el lema secreto que se desvela en la inauguración. ¿El reto? ¡Crear magia en tiempo récord! Los equipos se forman de manera espontánea con gente de todo el mundo, unidos por su pasión por el cine. Aquí, la creatividad no tiene límites y la conexión con la naturaleza es total. Eso sí, siempre respetando el entorno siguiendo la guía de rodajes sostenibles.

Para que te hagas una idea, te dejamos “El documentalito”:

Festivalito LAB: Innovación y pura creación

Este año, estrenamos el Festivalito LAB, un laboratorio de cine express donde 12 participantes desarrollan sus proyectos desde cero bajo la guía de grandes del cine como David Pantaleón, Macu Machín, Fernando Martínez, Cayetana H. Cuyás, Javier Cerdá y Laura García Andreu. Este espacio no solo saca a relucir nuevos talentos, sino que reafirma a La Palma como el epicentro de la creatividad y la formación cinematográfica.

Cine canario en el escenario internacional

El Festivalito La Palma es sinónimo de cine canario. Cada edición destaca proyecciones rodadas en las islas o creadas por talentos locales. Pelis como “Blanco en Blanco”, proyectada en la edición de 2020 y ganadora del premio Orizzonti a mejor director en el Festival de Venecia. Este año veremos filmes como “La Hojarasca”, premiada con el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje en el 23º Festival de Cine de Las Palmas o “Mi otro Jon” que ha llevado a La Palma y Canarias fuera de nuestras fronteras.

Impacto cultural y económico

El Festivalito no solo mola, también deja pasta. Genera más de 300.000 euros cada edición y transforma La Palma en el epicentro del séptimo arte. Grandes nombres como J.A. Bayona, Nacho A. Villar y Luis Rojas han pasado por aquí, inspirando a cineastas amateur y profesionales. La interacción entre estos gigantes y los nuevos talentos crea un ambiente de aprendizaje y colaboración que impulsa a muchos a triunfar en festivales internacionales y ganar premios de prestigio.

Más que cine: una experiencia total

El Festivalito no es solo cortometrajes. También hay proyecciones, talleres y actividades que enriquecen la experiencia para participantes y público. Este festival es una plataforma para el cine canario y fomenta el diálogo y la reflexión en un entorno natural privilegiado. Aquí, la convivencia y el cine van de la mano.

¡Nos vemos del 21 al 29 de junio en Santa Cruz de La Palma y El Paso!

Organización

El Festivalito La Palma es una iniciativa de la productora Chukumi Studio. Sus máximos impulsores y patrocinadores institucionales son el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. A ellos se les une el patrocinio los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, además de La Palma Reserva Mundial de la Biosfera, La Palma Film Commission, Canary Islands Film, Isla Bonita Love Festival, Sodepal, Consejo Insular de Aguas de La Palma y Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias.

También cabe reseñar la participación y colaboración de instituciones y empresas canarias privadas como Fundación Diario de Avisos, Fundación Cajamar, Digital 104, Atlántico Radio, Viajes Insular, CreaLab El Paso, Ecija Abogados, EMedia Canary Projects, Music Library&SFX, Casa Cabrera Martín y Hyundai entre otras empresas.