Festival internacional de creación cinematográfica

Festivalito Cinerama 2025 trae a La Palma cine que emociona y transforma

lunes, mayo 19, 2025

La programación propone una treintena de títulos cinematográficos divididos en tres grandes bloques: Muestra Cinerama Canarias, Muestra Cinerama España y Muestra Cinerama Internacional.

Cineastas llegados desde diferentes puntos del panorama nacional e internacional se darán cita en las proyecciones, donde habrá espacio para compartir impresiones en un coloquio entre artistas y público.

El Festivalito La Palma desplegará un año más su gran ventana al cine con Festivalito Cinerama, una programación de proyecciones cuidadosamente seleccionadas que tendrá lugar del 6 al 14 de junio en El Paso y del 24 al 28 de junio en Santa Cruz de La Palma. Con más de treinta títulos entre largometrajes y cortometrajes —además del centenar de cortos que se ruedan durante La Palma Rueda—, Festivalito Cinerama propone una experiencia cinematográfica singular, cercana y transformadora.

Las proyecciones se realizarán en espacios emblemáticos como la Casa de la Cultura, el Café Central, la Plaza Francisca de Gazmira en El Paso, y el Teatro Chico y la Plaza de San Francisco en Santa Cruz de La Palma, combinando salas, escenarios urbanos y espacios al aire libre. Cada pase estará acompañado por un coloquio con cineastas, artistas y técnicos, creando un espacio de diálogo directo entre el público y quienes están detrás de las obras.

Una mirada al cine que emociona, sorprende y crea comunidad

Festivalito Cinerama se define por su apuesta por el cine artesanal, diferente y popular. Un cine que nos hace reír, nos remueve o nos sacude, que propone otras miradas y que entiende el audiovisual como una herramienta de expresión y transformación social.

La programación de este año vuelve a apostar por un cine diverso en géneros, miradas e intereses, repartido en tres bloques: Muestra Cinerama Canarias, Muestra Cinerama España y Muestra Cinerama Internacional.

Aquí, el público encontrará obras que van desde el realismo mágico rural de Tierra de nuestras madres, de la directora Liz Lobato, con un sorprendente Saturnino García en uno de los papeles más singulares de su carrera; hasta el homenaje íntimo y documental de El prado y la luna, de la cineasta canaria Cayetana H. Cuyás, que rescata la figura de un diseñador canario que reinventó la firma italiana Valentino en los años 80. También habrá espacio para el cine de terror con No entres, del paraguayo Hugo Cardozo; la tensión emocional de una roadmovie a la española como On the go de la cineastas andaluzas María Gisèle Royo y Julia de Castro; y el viaje personal de búsqueda de identidad que plantea Hija del volcán, de la vallisoletana Jenifer de la Rosa. Completan esta selección Sugar Island, el viaje de autodescubrimiento de una adolescente dominico-haitiana,. de la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero; la comedia romántica con títulos como Miocardio, del madrileño Jose Manuel Carrasco, y el cine experimental y poético como el deAugust so Tragic and Tender, del canadiense Bruno Lázaro. Y para completar la programación de largometrajes, y coincidiendo con la celebración de la vigésima edición del certamen, destaca la reposición de la trilogía del Festivalito rodada en los años 2005, 2006 y 2007 en la isla de La Palma: Entre islas, del Argentino Miguel Ángel Cárcano; Cartas italianas, del gallego Mario Iglesias y Fernanda, del valenciano Sergio Candel.

Cine para todos los gustos y públicos, pero sobre todo, para quienes buscan disfrutar del cine que propone otras formas de mirar. Se trata de creaciones que han destacado por romper con los esquemas narrativos o estéticos convencionales, y que ofrecen al público una experiencia emocional y reflexiva.

En las muestras de cortometrajes que tendrán lugar, destaca la presencia de veteranos cineastas canarios de reconocido prestigio como Antonia San Juan o David Pantaleón, junto a  nuevas voces como Antonio Munáiz o Doraima Méndez.

Cineastas invitados

La programación estará acompañada por encuentros diarios con los creadores, tanto canarios como creadores llegados de otros destinos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran:

  • Canarios: Abubukaka, Antonia San Juan, David Pantaleón, Antonio Munáiz, Javier Cerdá,  Nacho Peña, Damián Ramos, Emilio González, Cayetana H. Cuyás, Jonay García, Domingo J. González, Alejandro Artiles,  Doraima Méndez, Juan Francisco Padrón, David Pantaleón
  • Península: Liz Lobato, Saturnino García, Jose Manuel Carrasco, Mario Iglesias,  María Gisèle Royo, Rubén Guindo, Carlos Polo, Pablo Pérez,  Jenifer de la Rosa, Teresa Segura
  • Internacionales: Hugo Cardozo (Paraguay), Leandro Goddinho (Portugal), George Jonathan Jenkins (Alemania) y Rodrigo Bellot (Bolivia).

En su última edición, Festivalito Cinerama recibió a casi 2.000 espectadores, que disfrutaron del cine que busca emocionar, conectar y reflexionar. Este año vuelve a ser otra de las grandes apuestas de la XX edición de Festivalito La Palma, con el objetivo de poner en valor el poder transformador del cine.

Toda la programación estará disponible en https://festivalito.com/ y en las redes sociales de Festivalito La Palma.

MUESTRA CINERAMA ESPAÑA

El cine español siempre encuentra su espacio para los títulos más transformadores, creados por cineastas que han sabido poner una mirada diferenciadora en su forma de hacer cine.

LARGOMETRAJES

`Tierra de nuestras madres´, de Liz Lobato, 90 min.

`Miocardio´, Jose Manuel Carrasco, 77 min.

`On the go´, María Gisèle Royo, 72 min.

`Hija del volcán´, Jenifer de la Rosa, 109 min.

CORTOMETRAJES

`893 kilómetros´, Rubén Guindo, 11 min.

`Kamali´, Carlos Polo, 15 min.

`De Madrid al cielo´, Pablo Pérez, 19 min.

MUESTRA CINERAMA CANARIAS

Festivalito La Palma siempre ha dado especial mimo al cine hecho en Canarias y, por eso, siempre ha tenido una sección especial protagonizada por el talento canario, donde se proyectan las producciones más destacadas de cineastas canarios.

LARGOMETRAJES

`Entre islas´, Miguel Ángel Cárcano, 80 min.

`Cartas italianas´, Mario Iglesias, 87 min.

`Fernanda´, Sergio Candel, 80 min.

`El prado y la luna´, Cayetana H. Cuyás, 97 min.

`August so tragic and tender´,  Bruno Lázaro, 97 min.

`Sugar Island´, Johanné Gómez Terrero, 91 min

CORTOMETRAJES

Muestra de piezas audiovisuales de Abubukaka

Muestra de cortometrajes de Antonia San Juan

Muestra de cortometrajes Cine Express del Tenerife Noir

Muestra de cortometrajes del Festival de Cine del Nordeste

Muestra de cortometrajes EcoRueda del FICMEC

`Cartas desde el zoo´, David Pantaleón, 26 min.

`Tiempo de Carnavales´, Antonio Munáiz, 21 min.

`Abora´, Javier Cerdá, 5 min.

`Gato negro´, Adrián Rivero, 4 min.

`Zorro  negro´, Paul Camarero Just, 4 min.

`La habitación´, Nacho Peña, 8 min.

`Asfixiada´, Damián Ramos y Carla León, 4 min.

`Tajinaste´, Manón Yanes, 4 min.

`Beta´, Emilio González, 4 min.

`Cris´, Jonay García, 9 min

`Todos los días´, Domingo J. González, 12 min.

`Los muchachos´, Alejandro Artiles, 14 min.

`Ana´, Doraima Méndez, 11 min.

MUESTRA CINERAMA INTERNACIONAL

Cruzando fronteras, Festivalito La Palma también abre espacio para películas de nuevas voces rompedoras en el panorama actual del cine internacional.

LARGOMETRAJES

`No entres´, Hugo Cardozo, 80 min.

CORTOMETRAJES

`Paradise Europe´, Leandro Goddinho, 18 min.

`Goodbytogod´, George Jonathan Jenkins, 8 min.

ORGANIZACIÓN

El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera  Canary Islands Film

A este respaldo institucional, se unen colaboradores como Fundación Diario de Avisos, Écija Abogados, EMedia Canary Projects, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura OFF ESCAC,  Mujeres de Cine así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales. Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.


Festivalito La Palma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.