Festival internacional de creación cinematográfica

  • “Marcos y cordero” de Víctor Hubara, cortometraje más destacado del XX Festivalito La Palma

    Los cortos más destacados de La Palma Rueda en las categorías Andrómeda y Lyra, elegidos por el jurado, han sido “Toma tierra” de Yon Bengoechea y “Hoy por ti” de Yuribia Tobarra Padrón, respectivamente.

    La Palma volvió a convertirse en el mayor plató cinematográfico del mundo. En apenas una semana, un centenar de rodajes dieron forma al alma del Festivalito La Palma: el certámen La Palma Rueda. Historias hechas a contrarreloj, con los recursos que había a mano, y con ese sello inconfundible de cine guerrillero y corazón colectivo. Este sábado 14 de junio, la Plaza Francisca de Gazmira de El Paso acogió la gala de clausura del XX Festivalito La Palma, donde se entregaron los galardones a los cortometrajes más destacados de esta edición.

    En la vigésima edición de Festivalito La Palma el cortometraje que cautivó al público, bajo el lema “Ama, ama y ensancha el alma”, ha sido “Marcos y cordero” de Víctor Hubara, que repite galardón por segundo año consecutivo con el Premio Miguel Brito al corto más destacado.

    La deliberación del jurado, que fue un gran reto por el nivel que derrochaban los cortometrajes este año, dio el Premio al Corto Más Destacado de La Palma Rueda en la categoría Andrómeda a “Toma tierra”, del cineasta Yon Bengoechea; mientras que en la sección Lyra, la Estrella Roberto Rodríguez al corto más destacado recayó en “Hoy por ti”, dirigido por Yuribia Tobarra Padrón.

    • Mención especial corto más destacado de La Palma Rueda Andrómeda: Marcos y Cordero, de Víctor Hubara
    • Mención especial corto más destacado de La Palma Rueda Lyra: Rabuda, de Alexandra Martínez Añón
    • Premio al Corto Más Divergente: Julia, de Anatael Pérez Hernández
    • Premio al Rodaje Sostenible: El escarmiento, de Elena González
    • Premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera: Manantial, de Airam Rodríguez Expósito
    • Premio Estrella Arco Iris – Love Festival: Tierra Nueva, de Leandro Godinho
    • Premio a la Música Más Destacada: El gigante dormida – Tania Tabares y Aurora Cuenca
    • Mención especial al Diseño Sonoro: 112 – Eduardo Cubillo
    • Mención especial al Maquillaje Más Destacado: Amatista – Gema Vega y Carlotta Díaz.
    • Mención especial al Montaje: Papá – Emilio González
    • Mención especial a la Fotografía: Punto Cero y Yeray – Damián Ramos
    • Premio IA: Por un puñado de clones – Gorka San Juan
    • Premio Estrella Pilar Rey a la Actriz Más Destacada: Nayra Ortega por Desahogo.
    • Premio al Actor Más Destacado: Diego Lupiáñez por Para compartir
    • Mención al Actor Más Destacado Joven Promesa: Rafa Navarro por Muralla China
    • Mención a la Actriz Más Destacada: Alba Cabrera por Bajo el Mismo Cielo.
    • Premio especial a la Distribución (Digital 104): Papá, de Emilio González; Las campanas, de Guillén Buil.

    El jurado ha estado formado por Silvia Carvalho, presidenta de ISII Group y CEO de Divergente; Teresa Segura, Productora de Diffferent Entertaiment; Gemma Vidal, Productora Ejecutiva de Atresmedia Cine; Jennifer de La Rosa, cineasta; Jaime Arnaiz productor cinematográfico en JAR Producciones; Rubén Romero periodista de Cinemanía; Carlos Reviriego, Director Adjunto y de Programación de Filmoteca Española; Jonay García y Domingo J. González, fundadores de Digital 104.

    20 años de cortos, comunidad y rebeldía creativa

    En su edición más especial, el Festivalito La Palma no solo celebró el cine, también su legado. La vigésima edición demostró que la fórmula que combina pasión, camaradería, guerrilla creativa y compromiso con la isla sigue más viva que nunca. Lo que empezó como un experimento en 2002 hoy es una declaración de principios: el cine se hace con alma, y La Palma tiene para dar y regalar.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales.

    Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

  • Los cortos más destacados de La Palma Rueda en las categorías Andrómeda y Lyra, elegidos por el jurado, han sido “Toma tierra” de Yon Bengoechea y “Hoy por ti” de Yuribia Tobarra Padrón, respectivamente.

    La Palma volvió a convertirse en el mayor plató cinematográfico del mundo. En apenas una semana, un centenar de rodajes dieron forma al alma del Festivalito La Palma: el certámen La Palma Rueda. Historias hechas a contrarreloj, con los recursos que había a mano, y con ese sello inconfundible de cine guerrillero y corazón colectivo. Este sábado 14 de junio, la Plaza Francisca de Gazmira de El Paso acogió la gala de clausura del XX Festivalito La Palma, donde se entregaron los galardones a los cortometrajes más destacados de esta edición.

    En la vigésima edición de Festivalito La Palma el cortometraje que cautivó al público, bajo el lema “Ama, ama y ensancha el alma”, ha sido “Marcos y cordero” de Víctor Hubara, que repite galardón por segundo año consecutivo con el Premio Miguel Brito al corto más destacado.

    La deliberación del jurado, que fue un gran reto por el nivel que derrochaban los cortometrajes este año, dio el Premio al Corto Más Destacado de La Palma Rueda en la categoría Andrómeda a “Toma tierra”, del cineasta Yon Bengoechea; mientras que en la sección Lyra, la Estrella Roberto Rodríguez al corto más destacado recayó en “Hoy por ti”, dirigido por Yuribia Tobarra Padrón.

    • Mención especial corto más destacado de La Palma Rueda Andrómeda: Marcos y Cordero, de Víctor Hubara
    • Mención especial corto más destacado de La Palma Rueda Lyra: Rabuda, de Alexandra Martínez Añón
    • Premio al Corto Más Divergente: Julia, de Anatael Pérez Hernández
    • Premio al Rodaje Sostenible: El escarmiento, de Elena González
    • Premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera: Manantial, de Airam Rodríguez Expósito
    • Premio Estrella Arco Iris – Love Festival: Tierra Nueva, de Leandro Godinho
    • Premio a la Música Más Destacada: El gigante dormida – Tania Tabares y Aurora Cuenca
    • Mención especial al Diseño Sonoro: 112 – Eduardo Cubillo
    • Mención especial al Maquillaje Más Destacado: Amatista – Gema Vega y Carlotta Díaz.
    • Mención especial al Montaje: Papá – Emilio González
    • Mención especial a la Fotografía: Punto Cero y Yeray – Damián Ramos
    • Premio IA: Por un puñado de clones – Gorka San Juan
    • Premio Estrella Pilar Rey a la Actriz Más Destacada: Nayra Ortega por Desahogo.
    • Premio al Actor Más Destacado: Diego Lupiáñez por Para compartir
    • Mención al Actor Más Destacado Joven Promesa: Rafa Navarro por Muralla China
    • Mención a la Actriz Más Destacada: Alba Cabrera por Bajo el Mismo Cielo.
    • Premio especial a la Distribución (Digital 104): Papá, de Emilio González; Las campanas, de Guillén Buil.

    El jurado ha estado formado por Silvia Carvalho, presidenta de ISII Group y CEO de Divergente; Teresa Segura, Productora de Diffferent Entertaiment; Gemma Vidal, Productora Ejecutiva de Atresmedia Cine; Jennifer de La Rosa, cineasta; Jaime Arnaiz productor cinematográfico en JAR Producciones; Rubén Romero periodista de Cinemanía; Carlos Reviriego, Director Adjunto y de Programación de Filmoteca Española; Jonay García y Domingo J. González, fundadores de Digital 104.

    20 años de cortos, comunidad y rebeldía creativa

    En su edición más especial, el Festivalito La Palma no solo celebró el cine, también su legado. La vigésima edición demostró que la fórmula que combina pasión, camaradería, guerrilla creativa y compromiso con la isla sigue más viva que nunca. Lo que empezó como un experimento en 2002 hoy es una declaración de principios: el cine se hace con alma, y La Palma tiene para dar y regalar.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales.

    Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

  • Si has llegado hasta aquí es que ya has pasado por la intensa semana de rodajes. Ahora toca votar por los 5 cortometrajes que más te han gustado de cada sección.

    Detallamos la relación de cortometrajes presentados a concurso en esta edición. Al final del listado encontrarás el botón que te lleva al formulario de votación.

    CORTOS LYRA

    Pero si esto es chiriviri, de Jose Francisco Hernández Hernández

    Positivo, de Kike Pérez

    El escarmiento, de Elena González

    Aniquilación, de Alexander Armas Pérez

    Donde te esperan, de Salomé Moreno Cordero

    Amatista, de Gonzalo Ramírez Jiménez

    Cuidado, de Mayte Martín Martín

    ¡Buscamos al Tibicena en La Palma!, de Víctor Santana de San Ramón

    Chucho, de Renato Meyer Guardia

    Osito, de Laura Méndez Mederos

    Espejos, de Pedro Casimiro Martin

    Una decisión inesperada, de Ana María de Vega Gómez

    Vacaciones Low-Cost, de Encarna Alemán Ramírez

    Autostop, de Guillermo González Gil

    Dámele memoria, de Taller Mujeres y cine

    Hoy por ti, de Yuribia Tobarra Padron

    Dúo (casi perfecto), de Eitan Kremenchusky Blickstein

    Esperando por ti, de Claudia Ramos Acosta

    Ensancha La Palma, de Roger Campanera Renom

    Antes de secarnos, de David Brito

    (a) Mar, de Cintia Quevedo Cauce

    Amazulo, de Josune Fernández Beitia

    Inhóspita, de Zuleica Gabas

    La fotógrafa y la isla, de María Pilar Gutiérrez Pérez

    Bonita, de  no boba, de Yesenia H. Febles

    Casta diva, de Carolina Cabrera Pérez

    El día que me enamoré, de Alejandro Yanes

    Prisma, de Desiré Mendoza

    Del revés… o no, de Gisel Pouso del Rosario

    El amor delata, de Sergio Martínez Pérez

    Cancelada, de Emilio José Feliciano Pérez

    Princess Treatment, de Marcos Hernández Rodríguez

    Ama a la ama, de Alejandro Martínez

    El perdón, de Moisés David García Castro

    Qué significa la amistad, de Zacarias Pérez Plasencia

    Rabuda, de Alexandra Martínez Añón

    Hoy me apetece una historia de amor, de Nayra Ortega Medina

    Uva, de Laura Medina Alemán

    Psicronicidades, de María Álamo

    La posesión, de

    Grito Invisible, de Oona Roosen

    Ama ia-Recuerdos en 4KK, de Roberto Luis Riera Briceño

    02/2025, de Emma Álvarez León

    El amor amado, de Patricia Álvarez De aquella manera, de Alba Cabrera

    CORTOS ANDRÓMEDA

    Chúpate 20 , de Pablo García Gallego

    Apapachar, de Elmo Rodríguez Pérez

    Desahogo, de Hugo Javier Cardozo Benítez

    Tranquilo, de Adrián  León Arocha

    Toma Tierra, de Yon Bengoechea Peña

    El hater, de Damián Ramos Díaz

    Cuidar(nos), de Marta Fuenar

    Marcos y Corderos, de Victor Hubara

    Manantial, de Airam Rodríguez Expósito

    La desconocida, de Octavio  Guerra Quevedo

    Corto Interactivo, de Maria Royo Barrera

    Para compartir, de Diego  Lupiáñez

    La muralla china, de Rafa  Navarro

    Punto cero, de Marta Arteaga Fuertes

    Penélopeia, de Borja Texeira

    Sorimba, de Jeffrey López González

    Un infierno paradísiaco, de Aida Ballmann

    Judoka, de Silvania C. González Suárez

    Tierra Nueva, de Leandro Goddinho

    Nuestra última cita, de Chedey Reyes

    Papá, de Emilio González Hernández

    Yeray, de Tomasi Doblecero

    Escultura, de Cayetana  H. Cuyás

    Transformador, de Hugo Santa Cruz

    Latas, de Jose Carlos Dominguez Rodriguez

    Azul flojo, de Doraima Méndez

    Noches de fantasía , de Fernando  Alcantara

    La Cita, de Darío  López

    Los latidos de átomo, de Eva Lilith Pereda Viña

    Saqueo, de Fernando Martínez Fernández

    Wake up, de Francisca Díaz

    Seis horas son veinte minutos, de Agustín Hernández Hernández

    Derecho de retracto, de Marta  Barrios López

    Todas las Lauras de la Tierra, de Domingo De Luis

    El Intercambio, de William Anthony Corlett D'Almeida Coimbra

    Insatis-fayer, de Carmen Corchs Repullo

    El Gigante dormida, de María Luz Lobato

    Julia, de Anatael Pérez Hernández

    Por un puñado de clones, de Gorka San Juan Domingo de Clon

    Follen, de David Pantaleón Rodríguez Rivero

    Agila , de Sofía  Privitera

    Bajo el mismo cielo, de Carlos de León García

    112, de Eduardo Cubillo Blasco

    Místicas, de Pablo Pérez Martín

    Paciente, de Juanjo Neris

    La mañana dura, de Gisela Cuevas

    Siempre fuimos felices, de Javier Cerdá

    Las Campanas, de Guillén Buil Beltrán

    Un relato sobre un fantasma, de Antonio Munaiz Ver cambios, de Víctor Yeray Hernández Alberto

  • Este viernes los participantes del concurso de rodajes expréss entregan las obras, entre las que se encontrarán las galardonadas en la gala de clausura del Festival, que tendrá lugar el sábado 14 de junio en la Plaza de Francisca Gazmira de El Paso.

    ¡Y corten!

    Después de una semana de ideas frenéticas, cámaras al hombro, y cine hecho con las manos y el alma, La Palma Rueda 2025 llega a su recta final. Este viernes 13 de junio, la comunidad Festivalito entregará sus piezas cerrando así una edición que ha convertido, una vez más, a la isla en el mayor plató natural del mundo.

    Si hay algo que diferencia a Festivalito La Palma, además de ser pionero en incluir un concurso de rodajes express, es que aquí no se viene solo a competir: se viene a rodar con conciencia y a convivir con el entorno y con la gente. Por eso, una vez más, la consigna ha sido clara y con mucha carga de significado: “Ama, ama y ensancha el alma”. El lema de este año, ha guiado más de un centenar de rodajes que se han repartido por barrancos, playas, pueblos y montes de La Palma.

    Todos los cortos se entregan durante la mañana del viernes y esa misma tarde comienza el visionado, a las 17:00 categoría Lyra y a las 22:00 categoría Andrómeda, y el trabajo del jurado, que este año lo forman Teresa Segura, Productora de Diffferent Entertaiment; Gemma Vidal, Productora Ejecutiva de Atresmedia Cine; Jennifer de La Rosa, cineasta; Jaime Arnaiz productor cinematográfico en JAR Producciones; Rubén Romero periodista de Cinemanía; Carlos Reviriego, Director Adjunto y de Programación de Filmoteca Española; Jonay García y Domingo J. González, fundadores de Digital 104.

    Fiesta, cine y más fiesta: así se clausura el XX Festivalito

    La gala final de esta edición tan especial se celebrará el sábado 14 de junio en la Plaza Francisca de Gazmira, en El Paso. A las 18:30 h comenzará el visionado de los cortos finalistas, y a las 20:00 h se entregarán los premios. Aunque ya saben cómo va esto: aquí todo premio es colectivo, porque lo importante es haberlo rodado y vivido.

    Como no podía ser de otra manera, la noche no termina con los premios. Festivalito Sonora pondrá el broche con una sesión doble de DJ Graja Sound y DJ Chiki a partir de las 22:00 h. Porque si algo se celebra aquí es haber “sobrevivido” una vez más a la locura más bonita del cine guerrillero.

    Un centenar de rodajes, una isla como escenario y un lema que lo resume todo

    Este año, los más de 200 participantes del concurso La Palma Rueda, llegados desde diferentes puntos de España y otros países,  han tenido que inspirarse en el lema “Ama, ama y ensancha el alma”, una frase de culto que nace de la música de Extremoduro y aquí es la bandera de quienes entienden el cine como una declaración vital. Con solo unos días por delante, los equipos han ideado, grabado y montado sus piezas sin más recursos que su ingenio, su compromiso, lo que cabía en la maleta y el entorno de La Palma como escenario infinito.

    Veinte años después de su nacimiento, el Festivalito sigue demostrando que se puede hacer buen cine sin alfombras rojas, sin filtros y sin presupuesto.

    Y este sábado, como cada año, la historia se cierra con abrazos, proyecciones y la promesa de volver. Porque en Festivalito La Palma, el cine no se mira, se vive.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales. Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

  • ¡Hola! si has llegado hasta aquí es que te ha dado tiempo de idear, rodar y editar un corto en La Palma, en ese escenario natural tan incomparable y con esa compañía de todos los cineastas y personas adictas al cine. ¡Así que ya estás en el último paso, editando tu corto para entregarlo!

    Te detallamos los requisitos que se deben cumplir para entregar los cortos:

    ➡️Debes entregar un archivo con tu corto y debe de incluir obligatoriamente las cartelas de entrada y salida.

    ➡️Debes haber hecho el abono de 10€ si te has inscrito como cineasta, si no, lo sentimos mucho, pero tu corto no entrará a concurso.

    ➡️​ Para entrar a concurso el corto no debe superar los 4 minutos de duración incluyendo cartelas de entrada y salida que las puedes descargar aquí:

    ➡️​ Plazo de entrega: Viernes 13 de junio, de 10:00 a 11:30 horas en la Plaza Francisca de Gazmira, El Paso.

    ➡️​ Entrega en pendrive o disco duro externo.

    ➡️​ Especificaciones técnicas: .mov h264 o mp4 h264 y ajustar el audio (les haremos llegar a través del grupo de difusión las especificaciones para el audio).

    ➡️ Cumplimentar formulario de la ficha técnica del corto adjuntando fotograma (tamaño 1020 x 680 pixeles y máx 1 mb)

    ➡️Te recordamos las bases del concurso de rodajes La Palma Rueda

    Si tienes dudas, escríbenos a: lapalmarueda@festivalito.com

    ¡¡Mucha suerte!!

  • “Luces, cámara y acción” es la frase que más se escucha esta semana en la Isla Bonita, que acoge decenas de rodajes de los cortometrajes de “La Palma Rueda”.

    Los 200 participantes de La Palma Rueda ya recorren todos los rincones de la Isla para desatar su creatividad impulsada por el lema “Ama, ama y ensancha el alma”

    Como cada año, ha ocurrido el desembarco más guerrillero, a la vez que pacífico y creativo del año: 200 cinéfilos han invadido La Palma armados con cámaras, guiones exprés y ganas de rodarlo todo. El Festivalito La Palma vive su semana más intensa con La Palma Rueda, el concurso de rodajes que convierte a la isla en un escenario salvaje y comunitario, donde en cualquier rincón cabe una escena, cada vecino se convierte en cómplice, e incluso en actor, por un día, y cada día en una película por estrenar.

    Bajo el lema “Ama, ama y ensancha el alma”, Festivalito La Palma ha vuelto a tomar, literalmente, la isla: desde la costa hasta la cumbre, pasando por callejones escondidos, charcos, plazas, volcanes y rincones donde solo llega el cine más valiente, el que se hace con las manos, el corazón y lo que haya en la mochila. Con más alma, que presupuesto.

    El concurso de rodajes exprés La Palma Rueda ha vuelto a demostrar por qué la isla bonita es el mayor plató cinematográfico del mundo: decenas de cortos en marcha, cientos de historias surgiendo en cada esquina y una comunidad que rueda, edita, duerme poco y sueña mucho.

    Y como en el Festivalito el cine no es solo una forma de mirar, sino también de habitar, el compromiso con la isla va por delante. Todos los equipos reciben formación en rodajes sostenibles y se comprometen a cuidar el entorno; siguiendo el decálogo de buenas prácticas, innegociable en La Palma Rueda, como si fuera su propia casa.

    Todos los cortometrajes se entregarán y se proyectarán el viernes, 13 de junio, momento en el que se completa el ciclo frenético de rodajes exprés y edición a contrarreloj. Aquí entra en escena el jurado, que se encargará de hacer la selección de los finalistas y dejarlo todo listo para la gala de clausura del Festivalito La Palma 2025, que será el sábado 14 a partir de las 20:00 en la Plaza Francisca Gazmira de El Paso.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales. Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias

  • “Más que estrellas, somos estrellados.” Así se definía Abubukaka, haciendo honor al humor que siempre los acompaña, en su encuentro con el público del Festivalito La Palma; en una sesión cargada de risas, autocrítica, sátira y amor por el oficio. La compañía tinerfeña, que recibió el Premio Estrella Polar 2025, demostró que tras casi dos décadas de trayectoria, siguen tan irreverentes como lúcidos.

    En el repaso a su carrera, confesaron que mucho de lo que hicieron en sus inicios hoy sería censurado. “Lo que hacíamos era totalmente libre. Hoy en día, todo sería censurable“, comentaron, entre risas. Y no exageraban: su trayectoria ha estado marcada por episodios de censura política y religiosa que, paradójicamente, impulsaron su popularidad. “Gracias a la censura estamos aquí”, resumieron con su habitual sorna.

    El encuentro sirvió también para reflexionar sobre los límites del humor, la responsabilidad creativa y la infravaloración cultural de la comedia. “La comedia está subestimada. Solo tres comedias han ganado el Oscar. Y la gente cree que Shakespeare está arriba y el cabaret abajo, pero a veces es al revés”.

    Entre anécdotas de teatro, sátiras kafkianas y vídeos con “blackface” que, según ellos, “han envejecido demasiado bien”, defendieron su estilo como una forma de resistencia. “Hacemos este tipo de contenido para no quemar contenedores. El humor es nuestro vehículo para no explotar”.

    También hablaron de su particular “auto-plagio creativo”, asegurando que muchas de sus nuevas ideas ya las hicieron antes. “Nos plagiamos a nosotros mismos. Porque si no te acuerdas tú, no se va a acordar el público”.

    Durante la gala de inauguración del Festivalito, entre cotufas, carcajadas y el estruendo de un pinopuente inesperado, Abubukaka recibió oficialmente su Premio Estrella Polar 2025. “Es un honor estar en la isla de La Gomera”, bromearon, desatando carcajadas tras equivocarse (o no) de isla, antes de lanzar su deseo: “Larga vida al Festivalito”.

    El público se quedó con lo que ellos mismos resaltaron: que el cariño ha sido siempre mayor que el odio. Y que, por mucho que cambien los formatos, Abubukaka seguirá siendo el altavoz de lo que a veces arde por dentro y solo puede salir… riendo.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales. Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

  • El actor y la directora compartieron con el público una conversación memorable sobre cine, vida y raíces

    A sus 90 años, Saturnino García vuelve a emocionar al público con su verdad y su entrega

    El sábado 7 de junio, en la Casa de la Cultura de El Paso, el Festivalito XX La Palma vivió una de sus veladas más especiales con la proyección de La tierra de nuestras madres, dirigida por Liz Lobato y protagonizada por Saturnino García. Tras la película, el coloquio con ambos creadores se convirtió en una conversación entrañable y reveladora, donde se habló de arte, comunidad, memoria y humanidad.

    Saturnino García, Goya al mejor actor revelación en 1994 por Justino, un asesino de la tercera edad, compartió con el público su experiencia encarnando a Rosario, una mujer mayor manchega. Al recordar el momento en que se puso el vestuario por primera vez, afirmó con una sonrisa: “Me vi vestido y dije: ¡soy mi abuela Emiliana!”. Más adelante, cuando le preguntaron cómo se sintió en ese papel, respondió con convicción: “Yo soy el hijo de una mujer. Soy mitad hombre, mitad mujer. Y no tengo complejo ninguno en hacer de mujer. La hago clavada”.

    Durante el coloquio, Liz explicó cómo Saturnino llegó al proyecto. En un inicio, pensó en un amigo de su pueblo para el papel, pero éste enfermó, y fue otra persona quien le dijo sin dudar: “Tienes que llamar a Saturnino García”. Ella dudaba: “¿Cómo voy a llamarlo para una película de cine comunitario?”. Pero lo hizo, y Saturnino, lejos de mostrarse reticente, aceptó encantado. “No solo aceptó, se entregó por completo”, relató la directora.

    El rodaje se desarrolló con actores no profesionales, con gente del pueblo, en condiciones muy humildes y gracias a un crowdfunding. Compartieron casas, cocinaron en el campo, usaron platos de loza que lavaban por turnos y bebieron en botijos. “Más sostenible, imposible”, comentó Liz. Una vecina llegó a ceder una cabra y una escopeta, mientras un churrero donó 60 euros “de la caja” para apoyar el rodaje. “No nos pedían nada, solo querían pasarlo bien”, recordó emocionada.

    A sus 90 años, Saturnino contó que sigue haciendo teatro, con tres espectáculos pequeños en marcha, y que aunque no le llaman mucho, él continúa esperando. Sobre salir en algún corto del Festivalito, dijo que si hace falta, lo hará, aunque también dejó entrever que a su edad es un poco más complicado cuadrar agenda.

    El ambiente del coloquio fue cálido, relajado y lleno de complicidad. Saturnino, que prefiere hablar de pie para sentir la cercanía del público, compartió anécdotas divertidas del rodaje que Liz detalló: desde la cabra que se orinó en un escenario improvisado hasta los kilómetros que caminaba su personaje sin que nadie se lo pidiera. “La Rosario era muy andarina”, dijo Saturnino entre risas. El público respondió con aplausos y afecto.

    La tierra de nuestras madres es una reflexión sobre las raíces, la identidad y el poder de la imaginación colectiva. La presentación en el Festivalito fue un recordatorio de que el cine más valioso no siempre nace de los grandes presupuestos, sino de la verdad compartida.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales.

    Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

  • Conversaciones sinceras, cine rebelde y aplausos de pie en un encuentro inolvidable en El Paso

    La actriz y directora defiende el pensamiento libre y la autonomía femenina como pilares de su obra

    El sábado 7 de junio a las 18:30 horas, en el Bar Central de El Paso, tuvo lugar el encuentro con Antonia San Juan, una cita que llenó por completo la sala y se desarrolló en un ambiente cálido y cercano. La actriz, directora y guionista compartió con el público algunos de sus cortometrajes más recientes junto a piezas anteriores, en una sesión que despertó aplausos repetidos y una conexión muy viva con la audiencia. Durante la charla, explicó cómo muchos de estos trabajos surgieron de impulsos creativos espontáneos, sin cálculo ni estrategia: “A veces pienso que he sido muy kamikaze. Corro riesgos no con la vida, sino con el dinero. La vida no la pondría en peligro jamás. El dinero puede volver, y yo sé cómo ganar dinero”.

    San Juan mantiene una relación cercana con el Festivalito La Palma desde hace más de dos décadas. En 2003 participó por primera vez en el certamen con un corto que, según relató, fue la semilla de su impulso por empezar a hacer largometrajes. También rememoró la producción de Mela y sus hermanas, su primer corto como directora, que escribió y financió por cuenta propia, en una etapa en la que no recibía propuestas como actriz porque estaba encasillada por su papel en Todo sobre mi madre, y quería mostrar que tenía más registros interpretativos. Fue entonces cuando decidió abrirse camino detrás de la cámara. Durante ese proceso, reivindicó también el lugar de las actrices canarias en el cine: “A los actores canarios siempre se nos ha dado solo las migajas; yo quería darles el lugar que merecen como actrices”.

    Durante la conversación, San Juan abordó su visión sobre el feminismo, el papel de la mujer en la sociedad y en el audiovisual. Defendió la autonomía femenina como principio innegociable: “Una mujer debe ser siempre independiente”, y puso el foco en cómo ciertos discursos contemporáneos, aunque aparentemente inclusivos, aún perpetúan formas de discriminación y limitación para las mujeres.

    En No tiene nombre, una de las piezas proyectadas, San Juan denuncia cómo el lenguaje, las estructuras patriarcales y los valores heredados siguen condicionando la vida de las mujeres. Calificó el corto como “una defensa total de la mujer” y alertó sobre el auge de discursos que, desde distintos espacios públicos, promueven un retroceso en los avances del pensamiento feminista.

    La China, el segundo cortometraje que realizó, fue producido tras el éxito de VO. En él, ella y Luis Miguel Seguí interpretan a dos jóvenes toxicómanos que deambulan por las calles de Madrid, reflexionando sobre sus vidas pasadas, sus antiguos trabajos, relaciones amorosas y aficiones compartidas. La pieza destaca por su enfoque íntimo y realista, mostrando la complejidad de la amistad y la marginalidad sin caer en el victimismo. “Estoy muy contenta con este corto”, confesó. Desde entonces ha dirigido ya nueve cortometrajes, consolidando así una trayectoria paralela como directora, nacida de la necesidad creativa más que de una planificación deliberada.

    Con ironía, comentó también que La paciente desconocida de Freud, su único corto sin un discurso claramente provocador o combativo, es el que “mejor está funcionando, quizá porque no cuenta nada”, lo que provocó risas cómplices entre el público.

    Además de su trabajo actoral y su filmografía como directora, San Juan subrayó que la escritura forma parte inseparable de su vida, igual que la lectura: “si no hay lectura, no hay escritura”. Actualmente tiene siete largometrajes escritos, y confía en poder sacar adelante uno o dos de ellos en los próximos años pues, declara, “planeo morirme a los 85, aún tengo energía de sobra”. Para ella, la creación nace del pensamiento libre: “para eso están los autores”, afirmó, “y el libre pensamiento, que hace que aparezcan nuevas formas de analizar lo social”.

    El encuentro culminó con un estruendoso aplauso y parte del público en pie, en un gesto de reconocimiento a una trayectoria que sigue apostando, sin concesiones, por el pensamiento crítico y la libertad artística. Aunque no prevé dirigir un corto este año, San Juan dejó abierta la posibilidad de colaborar en algún proyecto como actriz. Reconoció, con humor, que prefiere no prodigarse demasiado: “porque soy una señora mayor”, dijo entre sonrisas, dejando claro que su pasión creativa permanece intacta.

    ORGANIZACIÓN

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

    A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales. Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

Noticias

“Marcos y cordero” de Víctor Hubara, cortometraje más destacado del XX Festivalito La Palma

junio 16, 2025

Los cortos más destacados de La Palma Rueda en las categorías Andrómeda y Lyra, elegidos por el jurado, han sido “Toma tierra” de Yon Bengoechea y “Hoy por ti” de […]

Relación de cortometrajes La Palma Rueda 2025

junio 13, 2025

Si has llegado hasta aquí es que ya has pasado por la intensa semana de rodajes. Ahora toca votar por los 5 cortometrajes que más te han gustado de cada […]

Los participantes de ‘La Palma Rueda’ filman las últimas escenas antes de la clausura del XX Festivalito La Palma

junio 12, 2025

Este viernes los participantes del concurso de rodajes expréss entregan las obras, entre las que se encontrarán las galardonadas en la gala de clausura del Festival, que tendrá lugar el […]

Requisitos para la inscripción de cortos a concurso La Palma Rueda 2025

junio 11, 2025

¡Hola! si has llegado hasta aquí es que te ha dado tiempo de idear, rodar y editar un corto en La Palma, en ese escenario natural tan incomparable y con […]

Videoteca

Los cortos más destacados de La Palma Rueda en las categorías Andrómeda y Lyra, elegidos por el jurado, han sido “Toma tierra” de Yon Bengoechea y “Hoy por ti” de Yuribia Tobarra Padrón, respectivamente.

La Palma volvió a convertirse en el mayor plató cinematográfico del mundo. En apenas una semana, un centenar de rodajes dieron forma al alma del Festivalito La Palma: el certámen La Palma Rueda. Historias hechas a contrarreloj, con los recursos que había a mano, y con ese sello inconfundible de cine guerrillero y corazón colectivo. Este sábado 14 de junio, la Plaza Francisca de Gazmira de El Paso acogió la gala de clausura del XX Festivalito La Palma, donde se entregaron los galardones a los cortometrajes más destacados de esta edición.

En la vigésima edición de Festivalito La Palma el cortometraje que cautivó al público, bajo el lema “Ama, ama y ensancha el alma”, ha sido “Marcos y cordero” de Víctor Hubara, que repite galardón por segundo año consecutivo con el Premio Miguel Brito al corto más destacado.

La deliberación del jurado, que fue un gran reto por el nivel que derrochaban los cortometrajes este año, dio el Premio al Corto Más Destacado de La Palma Rueda en la categoría Andrómeda a “Toma tierra”, del cineasta Yon Bengoechea; mientras que en la sección Lyra, la Estrella Roberto Rodríguez al corto más destacado recayó en “Hoy por ti”, dirigido por Yuribia Tobarra Padrón.

  • Mención especial corto más destacado de La Palma Rueda Andrómeda: Marcos y Cordero, de Víctor Hubara
  • Mención especial corto más destacado de La Palma Rueda Lyra: Rabuda, de Alexandra Martínez Añón
  • Premio al Corto Más Divergente: Julia, de Anatael Pérez Hernández
  • Premio al Rodaje Sostenible: El escarmiento, de Elena González
  • Premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera: Manantial, de Airam Rodríguez Expósito
  • Premio Estrella Arco Iris – Love Festival: Tierra Nueva, de Leandro Godinho
  • Premio a la Música Más Destacada: El gigante dormida – Tania Tabares y Aurora Cuenca
  • Mención especial al Diseño Sonoro: 112 – Eduardo Cubillo
  • Mención especial al Maquillaje Más Destacado: Amatista – Gema Vega y Carlotta Díaz.
  • Mención especial al Montaje: Papá – Emilio González
  • Mención especial a la Fotografía: Punto Cero y Yeray – Damián Ramos
  • Premio IA: Por un puñado de clones – Gorka San Juan
  • Premio Estrella Pilar Rey a la Actriz Más Destacada: Nayra Ortega por Desahogo.
  • Premio al Actor Más Destacado: Diego Lupiáñez por Para compartir
  • Mención al Actor Más Destacado Joven Promesa: Rafa Navarro por Muralla China
  • Mención a la Actriz Más Destacada: Alba Cabrera por Bajo el Mismo Cielo.
  • Premio especial a la Distribución (Digital 104): Papá, de Emilio González; Las campanas, de Guillén Buil.

El jurado ha estado formado por Silvia Carvalho, presidenta de ISII Group y CEO de Divergente; Teresa Segura, Productora de Diffferent Entertaiment; Gemma Vidal, Productora Ejecutiva de Atresmedia Cine; Jennifer de La Rosa, cineasta; Jaime Arnaiz productor cinematográfico en JAR Producciones; Rubén Romero periodista de Cinemanía; Carlos Reviriego, Director Adjunto y de Programación de Filmoteca Española; Jonay García y Domingo J. González, fundadores de Digital 104.

20 años de cortos, comunidad y rebeldía creativa

En su edición más especial, el Festivalito La Palma no solo celebró el cine, también su legado. La vigésima edición demostró que la fórmula que combina pasión, camaradería, guerrilla creativa y compromiso con la isla sigue más viva que nunca. Lo que empezó como un experimento en 2002 hoy es una declaración de principios: el cine se hace con alma, y La Palma tiene para dar y regalar.

ORGANIZACIÓN

El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film

A este respaldo institucional, se unen colaboradores como  Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales.

Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.

Apoyos y Patrocinadores

Festivalito La Palma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.