Festival internacional de creación cinematográfica

  • La Palma Film Commission

    • Estrella del jurado al cortometraje más destacado La Palma Rueda de las secciones Andrómeda y Lyra se van para ‘Talegazo’, de Dailos Vega, y ‘Picnic’, de Elmo Rodríguez respectivamente
    • Estrella del jurado a la actriz y actor más destacados son para Ana Marín y Marta Ángel por ‘Ana y Marta’
    • David Pantaleón logra también la Estrella especial Reserva de la Biosfera

    Nueve días después de la Ceremonia de Inauguración 102 cortometrajes rodados en el Festivalito La Palma han optado esta noche a las Estrellas del certamen, máximo reconocimiento de este festival cuyos galardonados pasan a formar parte del cielo estrellado que inspira a todos los participantes cada año y para siempre. La Ceremonia de Clausura del XVIII Festivalito La Palma se celebró en el Teatro Circo de Marte “mirando el lado bueno de las cosas”, señaló el conductor de la gala, el actor Luifer Rodríguez. La actuación de cantautora Salomé Morera, cuya dulzura dejó sin aliento a todo el público, que llenaba las butacas del anfiteatro.

    La Palma Rueda es una sección a concurso pionera en el mundo, ya que comenzó en el año 2002, en el primer Festivalito La Palma. En ella hay dos tipos de concursos: Lira y Andrómeda. En la sección Lira están inscritos los cineastas amateur, mientras que en la sección Andrómeda se inscriben los profesionales que habitualmente viven del cine.  Este acudieron a La Palma por su cuenta 161 profesionales del séptimo arte.

    En la clausura del Festivalito La Palma se ha podido disfrutar de la música de la cantautora Salomé Moreno. Además, la actriz Alba Cabrera y el director Juanjo Neris anunciaron a estos galardonados:

    Estrellas La Palma Rueda 2023

    Estrella Cine con Tic

    En lengua palmera, de Óscar Brito

    Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera

    Naciente, de David Pantaleón

    Estrella Arco Iris

    uña y carne, de anartistas

    Estrella a la música original más destacada

    y el Premio music library & sfx es para su director

    Jonay Armas, por el conjunto de sus trabajos

    Estrella al Actor más destacado

    Óscar Santamaría por El alquimista

    Estrella Pilar Rey a la Actriz más destacada

    Ana Marín y Marta Ángel, por Ana y Marta

    Premio Especial a la Distribución

    Hermana, de Matías Bize

    Estrella Roberto Rodríguez al Corto más destacado (sección La Palma Rueda Lyra)

    Picnic, de Elmo Rodríguez Pérez

    Estrella al Corto más destacado (sección La Palma Rueda Andrómeda)

    Talegazo, de Dailos Vega

    Estrella del Público Premio Miguel Brito al Corto más destacado–

    Naciente, de David Pantaleón

    Menciones La Palma Rueda 2023

    Mención Cine con Tic

    La Leti, de Marilena Piñero

    Mención La Palma Isla de las Estrellas

    Ya están aquí, de Víctor Hubara

    Mención Famtastic Papa Canaria

    Papas locas, de los Burnin´ Percebes

    Mención al Maquillaje más destacado

    Rosa Marañón y Andrea López, por Iruene

    Mención al Diseño Sonoro más destacado

    María Abenia, por Sísifo

    Mención Especial Kike Pérez al Montaje más destacada

    Himar Soto Martín, por Eco papa whisky

    Mención Isla Bonita a la Fotografía más destacada

    Eclipse, de Lucas Sancho

    Mención a la Música más destacada

    Salomé Moreno, por Encadenadas

    Mención Especial al Rodaje Sostenible

    Sísifo, de María Abenia

    Mención a la Actriz más destacada

    Lorenza Machín por el conjunto de sus trabajos

    Mención al Actor más destacado

    David Aldana por Cuadro

    Mención Especial al Corto más destacado La Palma Rueda Lyra

    Bang de Paula Ojeda

    Mención Especial al Corto más destacado La Palma Rueda Andrómeda

    En un lugar de La Palma de Unai Canela

    Mención del Público al Corto más destacado

    Festivalitófilo, de Marcos Hernández (kewedeen)

    Picnic, de Elmo Rodríguez Pérez

    Con estos galardones, el Festivalito La Palma – Festival de Las Estrellas finaliza su semana grande e inicia el Tour Festivalito con la proyección de una selección de cortos de distintas ediciones por todos los cine de Europa. Toda la organización tiene puestas las miras en 2024, cuando de nuevo el cine, La Palma y la felicidad se vive las veinticuatro horas de la semana que dura el certamen a través de sus secciones oficiales: La Palma Rueda, Festivalito Cinerama, Festivalito Sonora, Festivalito Lab, las ceremonias de Inauguración y de Clausura y el Tour Festivalito volverán a generar esa convivencia de vida y cine tan necesaria para el cambio y la reinvención.

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE) y la colaboración de diferentes empresas como Casa Cabrera, Fundación Cajamar, Digital 104, Music Library, Viajes insular, Autos Oasis, Apartamentos Dulce Valle y Albergue Casa Jurado, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, La Palma Film Commission y Love Festival, entre otros.

  • La votación del público asistente se realizará a través de un formulario online habilitado durante un plazo de 15 minutos para cada sección una vez se proyecten todos los cortos de cada una de ellas (Lyra y Andrómeda)

    Relación de cortos presentados a concurso La Palma Rueda de la XVIII edición del Festivalito La Palma. Recuerda que debes indicar 5 cortos para cada sección. En cada sección encontrarás la relación de cortos presentados y un botón que te dirigirá al formulario.

    CORTOS LPR 2023 – SECCIÓN LYRA

    • FUSIÓN de Silas Chena
    • LA LUZ ROJA de Andrea Cabret
    • BANG de Paula Ojeda
    • PNEUMA de Michele Gavazzi
    • ELLA de Paloma Albaladejo
    • HIJOS de Daniel Marcel
    • INFINITOS de Fátima Pérez
    • FESTIVALITOFILO de Marcos Hernández
    • EQSLESCR de Moises García Castro
    • TONTERÍAS LAS JUSTAS de Secuencia 27
    • NAUFRAGIO de Emilio José Feliciano
    • LO MÁS JUSTO de Salomé Moreno
    • Y PUNTO de Lorenza Machín
    • LO QUE NOS TOCÓ VIVIR de Manuel González
    • EXT DÍA de Laia Suazo
    • SOBRE(MESA) de Laura Ramiro
    • TEDDY de Paula Bordón
    • ANEXO III de Josune Fernández
    • PICNIC de Elmo Rodríguez
    • ¿QUÉ ES MADURAR? de Naara Ester RL
    • SÚPER PAPA de Nayra Ortega
    • VIDA de Frank García
    • LUZ de Luz de Esperanza
    • RUMI de Hermi Orihuela
    • DONDE QUIERO ESTAR de Andrea Rodríguez
    • PRODUCTO LOCAL de Daniel Ovide
    • COMO UNA PAPA de Zuleica Gabas
    • CORRE de Jorge Rubiales
    • PENSAMIENTO de Marta Fernández
    • EL PASO de Roger Campanera
    • MICCIÓN IMPOSIBLE de Alex Fernández
    • DECISIONES de Javi de León
    • CHOCOLATE de Gonzalo Arias
    • LA PARADOJA DE LA CENIZA de Estela Lola Cedrún
    • AFRAID TO DREAM de Carla Miranda
    • VIH-VIR de Rosa Ascanio
    • ELECCIÓN PERSONAL de Roberto Riera
    • UN DOS TRES TE VEO de Sabrina
    • RAÍCES de Jota Ramos
    • RELOJ SIN ARENA de Jorge Manuel Cabrera
    • A WESTERN de Hernán Coello
    • ALQUIMIA de Ana María Marín
    • EL ATASCO de Pilar Gutierrez
    • LA MALDICIÓN de Antonio Rodríguez
    • ÓSCAR de Jose Antonio Dominguez
    • PARKING de Alfonso Medina
    • PERSECUSIÓN de Fidel Yepes
    • CHUSTA de Alejandro Martínez
    • SOBREMESA de Diego Lupiañez
    • THE FRONT SIDE OF THE HAND de Elen Santana
    • ATRAPAT de Marcelo Moreno
    • THOR de Emiliano Llamosas
    • EL TÚNEL DEL TIEMPO de Antonio Cano
    • EL GUARDAESPALDAS de Luigi Biondo
    • TÓRTOLAS de Braulio Fernández

    CORTOS LPR 2023 – SECCIÓN ANDRÓMEDA

    • GUETO de Alejandro Acosta
    • PAPAS LOCAS de los Burnin Percebes
    • PAPA FRITA de Anahi Turpín
    • PADRE de Chedey Reyes
    • HERMANA de Marías Bize
    • IRUENE de Lisandro M. Rodríguez
    • LO QUE TU ELIGES de Juanjo Neris
    • EL NACIENTE de David Pantaleón
    • CUADRO de Anatael Pérez
    • SÍSIFO de María Abenia
    • ALLEGRO MA NON TROPO de Zhana Yordanova
    • ECOPAPAWHISKY de Himar Soto
    • DESMADRES de María Sanz
    • RETRATOS de Sirma Castellano
    • EL ALQUIMISTA de Óscar Santamaría
    • ENCADENADAS de Silvania C. Suárez
    • LA PATALETA de Airam Rodríguez
    • PATATA de Emilio González
    • ¿QUÉ QUIERES HACER? de Juanma Sayalonga
    • YA ESTÁN AQUÍ de Víctor Hubara
    • POTAJE de Ado Santana
    • TRÁNSITO de Nacho Peña
    • 1988 de Óscar Aranda
    • TEO de Cándido Pérez de Armas
    • LA PALMA de BRBR
    • LA GOTA de Cora Cruz Arias
    • VELVET BLUES de Juandi Suárez
    • EL CURIOSO CASO DE LA PARADA DE GUAGUA-KT de Agustín Hernández
    • EN UN LUGAR DE LA PALMA de Unai Canela
    • UÑA Y CARNE de Isaac Dos Santos
    • ASCENDENTE de Jacobo Santiago
    • MEJOR EN PERSONA de Jennifer Artiles
    • EL PARTIDO de Adrián Rivero
    • DONDE NADA ES DEMASIADO de Domingo de Luis
    • HAPPY ENDING de Arturo Rodríguez
    • NO TENGO EDAD DE Carlos de León
    • ANA Y MARTA de Isaí Escalada
    • ECLIPSE de Lucas Sancho
    • AHOGO de Rut Angielina
    • VALIÓ LA PENA de Eduardo Cubillo
    • MOMENTOS PARA RECORDAR de Ulyana Osovska
    • TALEGAZO de Dailos Vega
    • MAGIC de Culturas2
    • HEROINAS de Iris Carballo
    • LAS COSAS MÁS AMOROSAS de Omar Razzak
    • AVOCADO RULES de Viola Piccininni

    • Más de 120 rodajes están en marcha para llegar al fin de semana con rock & roll, estrellas y cine en la Maratón de La Palma Rueda y la Ceremonia de Clausura
    • El plazo de entrega de los cortometrajes finaliza mañana viernes a las 11.00 horas en Santa Cruz de La Palma, a las 16.30 horas arranca la Maratón de Cortos de La Palma Rueda
    • El sábado, 10 de junio, a las 17.30 horas, en el Teatro Circo de Marte, se celebrará la Ceremonia de Clausura del certamen

    Lo que hace el cine por las personas y por La Palma, por los cineastas participantes y por los isleños que conviven y hasta ruedan con ellos es enseñar a fluir con la vida, con los rodajes, con las personas y, sobre todo, con los inconvenientes que surgen a cada momento. “Déjate fluir y la película te encontrará a ti, observa a tu alrededor hacia dónde va la corriente de la vida y nada, nada a pesar de todo; porque el premio no es ganar una Estrella del Festivalito La Palma sino participar, el camino y la compañía”, subraya Alba Cabrera, coordinadora de La Palma Rueda.

    Por eso en las conversaciones de hoy por las calles de la capital palmera suenan a “si yo te ayudo y lo editamos en mi ordenador puedes tenerlo listo en media hora”, tendía la mano el director de ‘Entre Montañas”, Unai Canela, proyectada en la sección Cinerama, a una participante amateur inscrita en La Palma Rueda. Ahora mismo están editando el corto unos 120 participantes con vistas a llegar a tiempo a la entrega de los mismos mañana viernes, 9 de junio, antes de las 11.00 horas, en el Museo Naval de la capital palmera. Todos ellos se podrán ver, también mañana, en el Teatro Circo de Marte, a las 16.30 horas, y en la Plaza de Santo Domingo, a las 21.30 horas.

    A falta de retoques como escribir la voz en off y añadirla, rodar algunos recursos más en la avenida marítima de Santa Cruz de La Palma o buscar un sonido que encaje con el lema de esta edición:  “No quiero a madurar, no soy un aguacate”, los participantes de la Sección a Concurso La Palma Rueda ya están inmersos en la edición de sus cortometrajes para terminarlos a tiempo. El sonidista, Jorge Rubiales, relata en un almuerzo que ha participado en el rodaje de 8 cortometrajes estos días. El director chileno, Matías Bize, ha proyectado estos días ‘El Castigo’, pero también ha estado rodando en la isla junto a la actriz canaria Hermi Orihuela y no duda en aconsejar sobre los arreglos de sonido a algunos directores con los que coincide por las calles. El director David Pantaleón, editando su cortometraje, bromea con que está en ese momento de “a ver cómo salimos de esta”. Durante estos 18 años de Festivalito La Palma, el certamen ha tenido sedes en El Paso, Santa Cruz de La Palma o Los Llanos de Aridane, dando trabajo a los restaurantes, apartamentos, hoteles, rent a car, guaguas y otros establecimientos de la isla, así como a los comercios en general donde los participantes de La Palma Rueda compran lo que necesitan, duermen y realizan sus comidas diarias. La cifra que deja el festival en la isla cada año durante la semana grande por la convivencia que se genera, según su director, Jose Víctor Fuentes, es de 325.000 euros anuales.

    La Ceremonia de Clausura del  XVIII edición del Festivalito La Palma – Festival de Las Estrellas  será el sábado, 10 de junio, a las 17.30 horas, en el Teatro Circo de Marte. Entonces se podrá disfrutar de la proyección de los cortometrajes finalistas y de la entrega de galardones, las Estrellas del Festivalito, creadas por la artista palmera Raquel Abad.

    Tras esta, se celebrará un concierto del Festivalito Sonora en la Plaza de Santo Domingo, a las 20.30 horas con Xente, a las 22.00 horas, con Fran Baraja y a las 23.30 horas DJ Graja Soul.

    Estrellas del XVIII Festivalito La Palma   

    • Estrella del público al cortometraje más destacado. Premio Miguel Brito.
    • Estrella del jurado al cortometraje más destacado La Palma Rueda Andrómeda.
    • Estrella del jurado al cortometraje más destacado La Palma rueda Lyra. Premio Roberto Rodríguez.
    • Estrella del jurado a la actriz más destacada. Premio Pilar Rey.
    • Estrella del jurado al actor más destacado.
    • Estrella del jurado a la música original más destacada.
    • Estrella Cine con TIC.
    • Premio especial a la distribución – Digital 104.
    • Premio especial La Palma isla de las Estrellas al corto que más destaque la inmensidad de la noche en la isla.
    • Premio especial Arco Iris – Love Festival al cortometraje que visibilice de forma destacada los valores de Igualdad, la no discriminación por la identidad, orientación sexual o razones de género y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
    • Premio especial Reserva de la Biosfera al cortometraje que destaque los valores naturales de la isla de La Palma.
    • Mención Especial Famtástic “papa canaria” a aquel cortometraje que destaque los valores de este productos tan típico y tradicional de las islas.
    • Mención especial al rodaje sostenible.
    • Mención especial La Palma Isla Bonita a la fotografía más destacada
    • Mención Especial a la edición más destacada.
    • Mención especial al diseño sonoro más destacado.
    • Mención especial al maquillaje más destacado.
    • Mención especial La Palma Isla de las Estrellas al corto que más destaque la inmensidad de la noche en la isla.
    • Mención Especial al Corto más destacado de la sección Lyra.
    • Mención Especial Corto más destacado de la sección Andrómeda.
    • Mención Especial a la actriz más destacada.
    • Mención Especial al actor más destacado.

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE) y la colaboración de diferentes empresas como Casa Cabrera, Fundación Cajamar, Digital 104, Music Library, Viajes insular, Autos Oasis, Apartamentos Dulce Valle y Albergue Casa Jurado, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, La Palma Film Commission y Love Festival, otros.

    • Presente: los participantes de La Palma Rueda 2023 agotan cada día el aguacate de la isla en los supermercados
    • Futuro: el Taller Cine con Tic arranca en Santa Cruz de La Palma con 21 jóvenes participantes
    • Pasado: en 18 ediciones han rodado en La Palma 1.900 cineastas amateur y profesionales, impulsando el sector audiovisual en Canarias

    Las semillas del Festivalito La Palma germinan y crecen desde 2002 y prometen seguir creciendo esta XVIII edición con el Taller Cine con Tic del Festivalito Lab, que ha arrancado en Santa Cruz de La Palma en la Escuela de Arte Manolo Blahnik con 21 jóvenes de la isla. Mañana martes, 6 de junio, en el marco de este taller, se celebra la masterclass de Víctor Diago, montador de la serie ‘Autodefensa’. Además, esta serie de éxito, dirigida por Miguel Ángel Blanca, Berta Prieto y Belén Barenys se proyecta a las 20.30 horas en el Teatro Circo de Marte. Antes, a las 18.15 horas, se puede disfrutar de ‘Entre Montañas’, un filme salvaje y profundo de Unai Canela, ya que toda la organización del certamen y los 162 participantes de La Palma Rueda junto con los directores que proyectan sus películas esta semana, y que también están rodando en la isla, se trasladan desde El Paso a su otra sede en la capital palmera.  

    En Santa Cruz de La Palma continuarán los rodajes como ha sucedido en El Paso, donde los cineastas se avisaban cada día unos a otros de que fueran rápido a los supermercados porque se agotaban los aguacates. El lema ‘Me niego a madurar, no soy un aguacate” ha puesto en marcha la creatividad y los rodajes de los participantes de La Palma Rueda desde el sábado 2 de junio con esta preciada y sabrosa fruta cultivada en la isla en lugares del Valle de Aridane con Tajuya, en El Paso, el Mercado de Los Llanos de Aridane, El Museo de la Seda de El Paso y otros lugares del casco de este municipio, incluyendo el sendero que recorre el entorno del volcán Tajogaite. Los cortometrajes deben entregarse el viernes antes de las 11.00 horas.

    De hecho, en estos dieciocho años, El Festivalito La Palma ha propiciado el rodaje de casi un millar de cortometrajes amateur y profesionales en diferentes municipios de la isla. En 2002, primer año en el que se celebró el certamen, el reinado del celuloide parecía que nunca iba a acabar, pero apareció el cine digital gracias a las primeras cámaras analógicas y, posteriormente, digitales. Un grupo de cineastas valientes, entonces llamados inconscientes, comenzaron a rodar cine en este nuevo formato. Estos fueron los primeros invitados al certamen en el año 2002, cuando el Festivalito La Palma ideó la sección oficial a concurso La Palma Rueda, porque por primera vez se podía rodar cámara en mano y editar una película durante la semana del certamen. Fue el festival pionero en este tipo de concurso, que se ha extendido desde entonces por todo el mundo en otros festivales internacionales. En esta sección de rodajes hay dos tipos de concursos: Lira y Andrómeda. En la sección Lira están inscritos los cineastas amateur, mientras que en la sección Andrómeda se inscriben los profesionales que habitualmente viven del cine.  

    Así es como La Palma Rueda ha sido la catalizadora del sector audiovisual de Canarias, porque a lo largo de estos dieciocho años los amantes del cine pensaron que podían hacer cine en las islas y en este 2023, en el XVIII Festivalito La Palma – Festival de Cine de las Estrellas el imposible ya es un hecho posible y hasta normal, pues incluso se proyecta en las salas con reproductores digitales. Además, el avance de las nuevas tecnologías audiovisuales ha democratizado la industria permitiendo el acceso a equipos de rodaje a toda la población y no solo a unos pocos privilegiados con mucho presupuesto. Por eso en estos 18 años han rodado en La Palma 1.800 cineastas.

    Estas son las películas que se proyectan estos días en El Paso y Santa Cruz de La Palma. Películas creadas en libertad, porque con ella pueden explorar nuevos formas de hacer cine y contar historias estimulantes que lleven al espectador a nuevas dimensiones dentro y fuera de sí mismo. 

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE) y la colaboración de diferentes empresas como Casa Cabrera, Fundación Cajamar, Digital 104, Music Library, Viajes insular, Autos Oasis, Apartamentos Dulce Valle y Albergue Casa Jurado, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, La Palma Film Commission y Love Festival, otros.

    Proyecciones Festivalito Cinerama

    Martes

    -18.15 horas: ‘Entre Montañas’. Unai Canela. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    -20.30 horas: ‘Autodefensa’. Miguel Ángel Blanca, Berta Prieto y Belén Barenys. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    Miércoles

    -17.00 horas: ‘Into the Aurora’. Chedey Reyes. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    -18.15 horas: ‘Matar Cangrejos’. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    -20.30 horas: ‘El Castigo’. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    Jueves

    -16.30 horas: ‘Circe’. María Abenia. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    -16.30 horas: ‘La Canasta’. Nacho Peña. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    -16.30 horas: ‘Retrospectiva Digital 104’. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

    -18.15 horas: ‘Domingo Domingo’. Laura García Andreu. Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma. -20.30 horas: ‘La mala familia’. Nacho A. Villar y Luis Rojo.

    • El cine que se hace en La Palma ya está en marcha con rodajes y encuentros con cineastas, masterclass y talleres
    • Las proyecciones de películas que cambiarán la forma de concebir el séptimo arte serán desde esta tarde en la Casa de la Cultura y Crealab de El Paso.

    “Cómo comencé sin ser nadie y ahora concurso con mis películas y mis cortometrajes en festivales internacionales”, escucha, se comenta en las calles de El Paso. En este XVIII Festivalito La Palma – Festival de Cine de Las Estrellas participan más de 160 cineastas amateur y profesionales rodando cortometrajes en La Palma Rueda junto con los cineastas consolidados que proyectan sus películas. Se da la entrañable circunstancia de que muchos de estos últimos comenzaron su trayectoria en la isla de La Palma como desconocidos en las primeras ediciones del certamen en la primera década del siglo XXI. Estos se lanzaron a rodar películas de cine cuando no había festivales que tuvieran una sección oficial a concurso de estas características. Estas dos generaciones coindicen y comparten la valentía, el entusiasmo y amor al cine. De ahí que todas las conversaciones sean fáciles y la conexión automática, porque los más de 70 menores de 30 años que ya están rodando y los mayores de esta edad que también lo hacen comprenden perfectamente el lema de esta edición: “No quiero madurar, no soy un aguacate”. 

    Juntos han gritado al unísono “Festivalito, Festivalito” y se repiten el lema unos a otros con la sensación general de que está pasando algo muy importante en La Palma y en El Paso, sede del certamen junto a Santa Cruz de La Palma. Y está sucediendo en el mejor momento posible, porque después del drama, después de la tragedia y después del horror llega la luz y el color de los cineastas que vienen a rodar a la isla. “Cómo comencé sin ser nadie y ahora concurso con mis películas y mis cortometrajes en festivales internacionales” es la esencia de estos encuentros entre generaciones que se retroalimentan de entusiasmo en esta cita con el cine que nadie se debería perder, sobre todo si se tiene interés, inquietud o puro amor por el séptimo arte.

    Los jóvenes cineastas se mezclan en La Palma con directores consolidados como Nacho A. Villar y Luis Rojas, de ‘La mala familia’ o Matías Bize, director de ‘El Castigo’, referente del cine latinoamericano y los Burning’ Percebes, a los que el certamen entrega mañana domingo, 4 de junio, la Estrella Homenaje del Festivalito La Palma. También con el talento canario como David Pantaleón, actor y director o Jonay Armas, compositor de música de cine que tiene nada más y nada menos que una película premiada en el Festival de Venecia. La atmósfera es fascinante, divertida y muy emocionante. A quienes vienen de fuera les parece impresionante el comportamiento de los palmeros tras la erupción del volcán en 2021, que sonrían y sigan con su vida es una gran inspiración. Esto es lo que los cineastas quieren demostrar a través del audiovisual, porque es un lenguaje que cambia a las personas y crea conciencia.

    Sobre el cine que explora nuevos formatos que se proyecta en el Festivalito La Palma estos días, Anatael Pérez, director palmero de ‘Ico: luz y sombra’, señala que “quiso crear una narrativa que invitara al espectador a estar muy atento, quería una película que con cada visionado encontraras algo nuevo y provocara teorías en la gente sobre su significado. Yo lo veo como un caramelo muy bien envuelto”, sonríe mientras añade, “que tenemos que ir abriendo hasta llegar a lo dulce.”

    El director de ‘Eternas’ junto a David Sainz, Juanma Sayalonga, reconoce que su intención era que “el tratamiento del documental fuese lo más cercano posible a la esencia humana de nuestra protagonista. Ella nos está dejando una huella enorme, a mucha gente que la ve también. Por eso”, subraya, “además de archivos, hay tantos testimonios”.

    Por su parte, el director de ‘Into the aurora’, Chedey Reyes, explica que tuvo que romper con el cine convencional porque “en este caso concreto queríamos huir completamente de documental científico que, a mi entender, puede llegar a ser aburrido para el espectador que no esté interesado en la materia científica de la que hable el documental. Nos hemos centrado más en la experiencia humana y en la aventura”, apunta, “con pinceladas de divulgación científica que puedan ser fácilmente entendibles por el público en general”.

    El XVIII Festivalito La Palma potencia la creatividad de estos casi 200 cineastas con sus secciones, especialmente ideadas para ver cine diferente, divertido, familiar y que abre nuevos caminos a la narrativa cinematográfica en Festivalito Cinerama. Festivalito Sonora hace que latan sus corazones, se unan y se libere la creatividad con la música de los conciertos en El Paso y Santa Cruz de La Palma y Festivalito Lab les ofrece recursos de formación con el taller Cine con Tic, la masterclass de Víctor Diago, montador de ‘Autodefensa’ y los encuentros con casos de éxito, protagonizados por los cineastas que proyectan sus películas en esta edición. Todo lo vivido se vuelca en los cortometrajes de La Palma Rueda, cuya entrega es el viernes a las 11.30 horas en Santa Cruz de La Palma. Así es el ambiente de este campamento de cine, y por eso hay que vivirlo.   

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE) y la colaboración de diferentes empresas como Casa Cabrera, Fundación Cajamar, Digital 104, Music Library, Viajes insular, Autos Oasis, Apartamentos Dulce Valle y Albergue Casa Jurado, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, La Palma Film Commission y Love Festival, otros.

    Sábado

    -17.30 horas: Retrospectiva de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción. Casa de la Cultura de El Paso.

    -18.16 horas: ‘Ico: luz y Sombra’. Anatael Pérez. Casa de la Cultura de El Paso.

    -20.30 horas: ‘Eterna’. David Sainz Juanma Sayalonga. Casa de la Cultura de El Paso.

    Domingo 

    -16.30 horas: ‘Raíces Sociales’. Valcon mac 2. Casa de la Cultura de El Paso.

    -18.15 horas: ‘Cumbre Viaje, una tierra forjada por el fuego’. Pedro Felipe Acosta. Casa de la Cultura de El Paso.

    -20.30 horas: ‘El fantástico caso del Golem’. Burnin’ Percebes. Casa de la Cultura de El Paso.

    -23.00 horas: ‘El hombre de la isla’. Airam Rodríguez. Crealab El Paso.

    -23.00 horas: Retrospectiva Marta FUENAR. Crealab El Paso.

    Lunes

    18.15 horas: ‘La reina de los lagartos’. Burning’ Percebes. Casa de la Cultura de El Paso.

    20.30 horas: ‘Entre montañas’. Unai Canela. Casa de la Cultura de El Paso. 23.00 horas: ‘Into the Aurora’. Chedey Reyes. Crealab. El Paso.

    • Desde esta noche La Palma se llena de cine con La Palma Rueda hay inscritos 161 cineastas, entre ellos 30 directores, y también sonidistas, maquilladores y actores y actrices
    • Mañana sábado El Paso acoge la Gran Verbena de Festivalito Sonora con 12 horas de música, entrada gratuita, de grupos como Coches de Fantasía, Los 3 de la caña, Dúo Palma, Silvia Reyes y Zebensui Melián
    • El Festivalito Cinerama proyecta el sábado y el domingo a partir 17.30 horas en la Casa de la Cultura ‘Ico: Luz y sombra’, de Anatael Pérez, ‘Eterna’ de Juanma Sayalonga y David Sainz o ‘Cumbre Vieja, una tierra forjada por el fuego’, de Pedro Felipe

    Rodar, hacer familia y hacer equipo en La Palma. Con este objetivo se ha celebrado esta noche en la Ceremonia de Inauguración del Festivalito La Palma en El Paso, para dar rienda suelta a la pasión por el séptimo arte desde hoy hasta el próximo 10 de junio. El auditorio de la Casa de la Cultura del municipio, lleno al completo con cineastas y amantes del cine, incluso sentados en las escaleras, recibió con silencio, ovación y aplausos el lema de los rodajes de la sección a concurso La Palma Rueda. “No quiero madurar, no soy un aguacate” fue cantado al ritmo del rock de Ojalá Muchá, que subieron al escenario con la compañía Anartistas, encargada de conducir una ceremonia que ha logrado hacer brotar al unísono los latidos y las carcajadas de los asistentes.  

    El lema de esta edición está inspirado en la canción ‘Aguacate’, del emblemático grupo de rock palmero, que ofreció un concierto al terminar la ceremonia en el Espacio Crealab. Con este acto y toda la inspiración y sorpresa de los cineastas que vivieron nuevamente un momento único de hermandad entre el cine, el arte y La Palma comienza el XVIII Festivalito de La Palma – Festival de Cine de Las Estrellas. “No dejamos de jugar porque nos hagamos mayores, sino que nos hacemos mayores porque dejamos de jugar”, subrayó sobre el lema Alba Cabrera, coordinadora de esta sección pionera en el mundo con rodajes dentro de la semana del certamen desde 2001. Así que, como las ganas de jugar se contagian, a partir del mismo momento en que se conoció el lema los murmullos y las miradas se cruzaron y comenzaron las conversaciones para lanzarse a crear historias, rodar y editar en distintas localizaciones de la Isla Bonita. En esta edición de La Palma Rueda hay inscritos 161 cineastas, entre ellos 30 directores, y también sonidistas, maquilladores y actores y actrices que reservan este momento del año para venir por su cuenta e invertir en su amor por el cine.  

    Lema del Festivalito en su edición 18º

    Al evento asistieron la Consejera de Cultura en funciones del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey, y la concejal de Asuntos Sociales en funciones del Ayuntamiento de El Paso, Ángeles Fernández Acosta, que entregó la Estrella Homenaje del Festivalito La Palma a Rosa Escrig y su Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción. Ángeles Fernández recibió a los asistentes a la ceremonia afirmando que para ella era “el mejor festival del mundo. Conectar con quien tenemos al lado es muy importante”, agregó, “mucho más después de lo que nos ha tocado vivir. Así que disfruten, rían y, sobre todo, aprendan”. 

    Al recoger el galardón, Rosa Escrig declaró emocionada que cada película que han rodado en su escuela “es una prueba de que los niños pueden superar sus miedos, como les pasa a sus alumnos, los raros y los que pasan más tiempo llorando en el baño, esos de los que se ríen y hasta pegan sus compañeros. Es una prueba del poder del cine”, subrayó, “para convertirnos en mejores personas. Es un premio para la escuela y las familias, porque hacen y tienen en ella una refugio para hacer realidad sus sueños”.

    Tras la Ceremonia de Inauguración, la noche se siguió celebrando en el Espacio Cultural Crealab con el concierto en directo ofrecido por el grupo de rock cien por cien palmero Ojalá Muchá. 

    Mañana sábado, 3 de junio, La Palma se llenará de rodajes de cine, mucho más tras la Reunión de La Palma Rueda, que tendrá lugar a las 10.00 horas en el Espacio Crealab de El Paso y la Comida de Confraternización La Palma Rueda de las 13.00 horas en la Plaza Francisca de Gazmira. Se trata de dos momentos clave, ya que el cine sin el trabajo en equipo no es nada, es imposible, por eso es una de las mejores profesiones para comprender la importancia de los valores, cómo aprender a colaborar y ayudar siempre al otro por el bien de la película. Este almuerzo es posible gracias a la colaboración de la Asociación Gastronómica Palmera AGAP.

    Antes, a las 12.30 horas, comenzará la Gran Verbena de Festivalito Sonora en la Plaza Francisca de Gazmira con doce horas de baile ininterrumpido. Actuarán en directo los grupos Dúo Palma, Silvia Reyes, Los tres de la caña, Zevensui Melián y Noches de Fantasía. La entrada es gratuita. 

    También, a partir de las 17.30 horas, habrá proyecciones de Festivalito Cinerama en la Casa de la Cultura de El Paso: 

    Sábado

    -17.30 horas: Retrospectiva de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción. Casa de la Cultura de El Paso.

    -18.16 horas: ‘Ico: luz y Sombra’. Anatael Pérez. Casa de la Cultura de El Paso.

    -20.30 horas: ‘Eterna’. David Sainz Juanma Sayalonga. Casa de la Cultura de El Paso.

    Domingo 

    -16.30 horas: ‘Raíces Sociales’. Valcon mac 2. Casa de la Cultura de El Paso.

    -18.15 horas: ‘Cumbre Viaje, una tierra forjada por el fuego’. Pedro Felipe Acosta. Casa de la Cultura de El Paso.

    -20.30 horas: ‘El fantástico caso del Golem’. Burnin’ Percebes. Casa de la Cultura de El Paso.

    -23.00 horas: ‘El hombre de la isla’. Airam Rodríguez. Crealab El Paso.

    -23.00 horas: Retrospectiva Marta FUENAR. Crealab El Paso.

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE) y la colaboración de diferentes empresas como Casa Cabrera, Fundación Cajamar, Digital 104, Music Library, Viajes insular, Autos Oasis, Apartamentos Dulce Valle y Albergue Casa Jurado, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, La Palma Film Commission y Love Festival, otros.

    Contacto de prensa: Julieta Martín 

    648825625

    prensa@festivalito.com

    • Mañana viernes, a las 19.30 horas, en la Casa de La Cultura de El Paso se celebra la Ceremonia de Inauguración del XVIII Festivalito La Palma con la lectura del lema de La Palma Rueda
    • La organización entregará la Estrella Homenaje del certamen a Rosa Escrig y su Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción 
    • Ojalá Muchá ofrecerá el primer concierto del Festivalito Sonora a las 20.00 horas con entrada gratuita 

    Mañana viernes, 2 de mayo, a las 19.30 horas, en La Casa de La Cultura de El Paso, la compañía Anartistas será la encargada del espectáculo teatral de la Ceremonia de Inauguración del XVIII Festivalito La Palma – Festival de Cine de las Estrellas. Según palabras de Jacobo Santiago, “vamos a intentar hacer la Gala de los Óscar con humor, la música y los sketches para presentar el lema (que es lo importante), si nos dejan, porque somos un poco torpes y nada nos sale bien. Así que no será como la famosa gala, será la otra gala”. Durante esta otra gala no ceremonia se entregará la Estrella Homenaje a Rosa Escrig y su Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción.  Para rematar esta gran noche, la banda palmera Ojalá Muchá ofrecerá un concierto gratuito de su excitante rock en directo en el Espacio Cultural Crealab, el primero de la sección Festivalito Sonora.

    Comienza así la semana grande del Festivalito La Palma, un festival donde se vive el cine con las venas abiertas y se convive con los isleños palmeros de tú a tú del 2 al 10 de junio a través de rodajes, proyecciones, encuentros con cineastas, clases magistrales, talleres y música en vivo y gratuita. El objetivo es renovar las almas, salvar corazones y reeducarnos en valores para ser mejores personas. 

    Para celebrar la emoción del encuentro con La Palma y el séptimo arte con los más de 150 participantes del Concurso Oficial de Cortometrajes La Palma Rueda nada mejor que la actuación y el latido de la compañía Anartistas, que está integrada por Isaac B. Dos Santos, Rayco Marrero y Jacobo Santiago. En esta ocasión estarán acompañados por el músico Toti Medina. Este colectivo teatral canario se ha embarcado en proyectos teatrales, de calle y eventos, abarcando desde la comedia más comedida o sátira, hasta el drama, pasando por el cabaret, la comedia del arte, el clown, el teatro infantil, etc. “Anartistas es un concepto que nos define por el significado que vemos en él. El Teatro es Anarquía y es Arte, viene para revertir el significado de todo”, destaca Jacobo Santiago, y no para mostrarnos algo banal y falso. Trata de enaltecer los corazones de los que lo hacen y de los que lo ven, por tanto, es un arte que implica la colaboración y el compañerismo, no la competición”.

    Una vez leído el lema, desconocido hasta ese mismo momento, se dará el pistoletazo a los rodajes de La Palma Rueda. Los cortometrajes serán entregados, como muy tarde, a las 11.00 horas del viernes 9 de junio en Santa Cruz de La Palma, sede junto con El Paso de El Festivalito La Palma. 

    Pero antes, durante el transcurso de la ceremonia se realizará la entrega de la Estrella Homenaje del Festivalito La Palma a Rosa Escrig y su Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción por ser la primera escuela de cine destinada a la formación audiovisual de niños y adolescentes de Canarias. 

    Fundada en 2012 en Las Palmas de Gran Canaria, por sus aulas han pasado más de 2000 futuros cineastas. “Nuestros alumnos aprenden a hacer películas desde la escritura del guion hasta la proyección de la misma, todo el proceso, exactamente igual que los profesionales, pero con medios que puedan tener en su vida cotidiana. Se especializan en un rol”, explica Rosa Escrig, “aunque nos gusta que prueben todos los campos para que luego elijan con criterio. Tenemos actrices, directoras, scripts, productoras, sonidistas… desde los 9 hasta los 17 años”.

    Con esta formación complementaria dedicada a todos aquellos que no sienten afinidad por las actividades extraescolares más convencionales y que desean adentrarse en el mundo de las artes a través del teatro y el cine, Cámara y Acción lleva doce años enarbolando con orgullo el dicho: “’Somos la escuela de freakies más grande del archipiélago’ y estamos muy orgullosas de eso”, subraya Escrig.

    Y para dar más alas al cine que se hará en el Festivalito La Palma desde mañana, 2 de junio, hasta el sábado 10 de junio, la noche se cierra con “El arte de volar”, último disco de Ojalá Muchá. Con él celebran sus 25 años desde la edición de su primer disco `Sentado cómodamente´. Quizás sea su disco más completo y sincero, donde esos veinticinco años de carretera se resumen en diez canciones que muestran todos los palos en los que la banda se siente cómoda. Son vivencias y emociones en medios tiempos, y sueños y gratos recuerdos en las partes más “gamberras” de un disco que se grabó con la banda tocando en directo en un estudio de la isla de La Palma, de donde son originarios, y cuyos arreglos e instrumentación se forjó en la misma sala se grabación, obteniendo así un sonido fresco, directo y sincero, sin adornos de producción. 

    El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE) y la colaboración de diferentes empresas como Casa Cabrera, Fundación Cajamar, Digital 104, Music Library, Viajes insular, Autos Oasis, Apartamentos Dulce Valle y Albergue Casa Jurado, entre otros.

    ________

    CONTACTO

    Jefa de Prensa:

    Julieta Martín

    prensa@festivalito.com

Noticias

David Pantaleón recibe la Estrella del Público de La Palma Rueda con su corto ‘Naciente’

junio 10, 2023

Nueve días después de la Ceremonia de Inauguración 102 cortometrajes rodados en el Festivalito La Palma han optado esta noche a las Estrellas del certamen, máximo reconocimiento de este festival […]

Relación de cortos presentados al concurso de rodajes La Palma Rueda 2023

junio 9, 2023

La votación del público asistente se realizará a través de un formulario online habilitado durante un plazo de 15 minutos para cada sección una vez se proyecten todos los cortos […]

El Festivalito sigue enseñando al mundo cómo es después de 18 años y deja en La Palma en cada edición 325.000 euros

junio 8, 2023

Lo que hace el cine por las personas y por La Palma, por los cineastas participantes y por los isleños que conviven y hasta ruedan con ellos es enseñar a […]

El Festivalito La Palma ha propiciado el rodaje de casi un millar de cortos entre 2002 y 2023

junio 5, 2023

Las semillas del Festivalito La Palma germinan y crecen desde 2002 y prometen seguir creciendo esta XVIII edición con el Taller Cine con Tic del Festivalito Lab, que ha arrancado […]

Videoteca

Apoyos y Patrocinadores

¡Suscríbete a nuestra newsletter y enterate de todo!